Bosquejos De Sermones Para Servicios Funerarios Pdf
Bosquejos de sermones para servicios funerarios
Los servicios funerarios son ocasiones en las que los familiares y amigos de una persona fallecida se reúnen para honrar su memoria y expresar su fe y esperanza en Dios. Los sermones que se predican en estos servicios tienen el propósito de consolar a los afligidos, exaltar a Cristo y proclamar el evangelio de la resurrección. A continuación se presentan algunos bosquejos de sermones que se pueden usar o adaptar para estos fines.
1. Durmiendo en Jesús
Este sermón se basa en el texto de 1 Tesalonicenses 4:13-18, donde el apóstol Pablo habla de la esperanza que tienen los cristianos ante la muerte y la venida del Señor. El bosquejo es el siguiente:
DOWNLOAD: https://t.co/2w2q7clCYp
Introducción: Se expresa el sentimiento de tristeza y a la vez de alegría que se tiene al despedir a un ser querido que murió en Cristo, dejando una herencia de esperanza.
A. Felices los que mueren en Cristo (Apocalipsis 14:13). Se menciona cómo el fallecido se convirtió en nueva criatura, habitó en Cristo y fue fiel hasta la muerte.
B. Por qué debemos morir. Se explica que la muerte es una separación del cuerpo y el espíritu, y que es necesaria para ser transformados y recibir un cuerpo celestial.
C. La separación es sólo por corto tiempo. Se afirma que la muerte no es el fin, sino el principio de una vida mejor, y que habrá un reencuentro con el Señor y con los seres queridos que murieron en él.
Conclusión: Se exhorta a los oyentes a seguir el ejemplo del fallecido, siendo cristianos fieles, y a confiar en la promesa de Dios de la resurrección y la vida eterna.
2. El consuelo de Dios
Este sermón se basa en el texto de 2 Corintios 1:3-7, donde el apóstol Pablo habla del consuelo que Dios da a los que sufren tribulaciones. El bosquejo es el siguiente:
Introducción: Se reconoce el dolor que produce la pérdida de un ser querido, y se invita a los oyentes a acudir a Dios como fuente de consuelo.
A. Dios es el Padre de misericordias y el Dios de todo consuelo (v. 3). Se describe el carácter compasivo y amoroso de Dios, que conoce nuestro sufrimiento y nos ayuda en nuestra debilidad.
B. Dios nos consuela en todas nuestras tribulaciones (v. 4). Se expone cómo Dios nos da su paz, su presencia, su palabra y su pueblo para sostenernos en medio del dolor.
C. Dios nos consuela para que podamos consolar a otros (v. 4). Se señala cómo Dios usa nuestro testimonio, nuestra experiencia y nuestra solidaridad para aliviar el sufrimiento de otros.
D. Dios nos consuela con una esperanza segura (v. 7). Se declara cómo Dios nos asegura que nuestro sufrimiento es temporal, que nuestro ser querido está con él, y que un día le veremos cara a cara.
Conclusión: Se anima a los oyentes a recibir el consuelo de Dios, a compartirlo con otros, y a esperar con fe su gloriosa manifestación.
3. La victoria sobre la muerte
Este sermón se basa en el texto de 1 Corintios 15:50-58, donde el apóstol Pablo habla de la victoria que Cristo ha obtenido sobre la muerte y de las implicaciones que tiene para los creyentes. El bosquejo es el siguiente:
Introducción: Se reconoce la realidad de la muerte como enemiga del ser humano, y se plantea la pregunta de cómo podemos vencerla.
A. La victoria sobre la muerte es posible por la obra de Cristo (v. 50-57). Se explica que Cristo murió y resucitó para vencer el pecado, la ley y la muerte, y que nos da la victoria por medio de su gracia.
B. La victoria sobre la muerte se manifiesta en la resurrección de los creyentes (v. 51-53). Se describe cómo los que mueren en Cristo serán transformados en un abrir y cerrar de ojos, y recibirán un cuerpo incorruptible, glorioso e inmortal.
C. La victoria sobre la muerte se celebra con gratitud y alabanza a Dios (v. 54-57). Se expresa cómo los creyentes pueden cantar con gozo el himno de triunfo sobre la muerte, y dar gracias a Dios por su don inefable.
D. La victoria sobre la muerte se traduce en una vida de servicio y fidelidad a Dios (v. 58). Se exhorta a los oyentes a permanecer firmes, constantes y abundantes en la obra del Señor, sabiendo que su trabajo no es en vano.
Conclusión: Se invita a los oyentes a confiar en Cristo como el único que puede darles la victoria sobre la muerte, y a vivir para su gloria.